
MONARCHS

INFERNITY

Infernity es un mazo que buenamente podría formar parte del Top tier, aunque por el momento lo trataremos como Tier-2 por el mero hecho de ser prácticamente novedoso en el metagame. Nos encontramos ante un deck que funciona de la forma más curiosa que nos pudiéramos imaginar: combando sin mano; por primera vez en este juego, no tener cartas en la mano será sinónimo de bienestar (esto lo hace inmune a la principal cualidad de los Sabers: descartar, convirtiéndolos en un buen match). La estrategia de este mazo consiste en librarse primero de la mano por medio de Dark Grepher y su entre otros, y a continuación invocar constantemente monstruos desde el cementerio gracias a sus motores principales: Infernity Gun e Infernity Mirage (invocan 2 Infernity), ayudados también por Necromancer (invoca 1) en segunda instancia. Se pueden invocar Archfiend para buscar en el deck, y/o Necromancer para invocar de nuevo otro Infernity, como Beetle, que se reproduce para hacer Synchros. Los puntos negativos de esta estrategia es que tiene pocas oportunidades para dar el golpe definitivo, por lo que las tienen que aprovechar bien, tarea que DD Crow o Luz Consagrada no pondrán nada fácil.
ZOMBIES




Poco hay que decir ya de los Zombies, otro mazo clásico del juego, que también se ha visto altamente perjudicado por la última Banlist (Mezuki, Burial y Foolish a 1, entre otras cosas) ya que tras la salida de Brionac, los combos que era capaz de llevar a cabo este mazo le permitían pelear de tú a tú con Lightsworns en el anterior formato. Ahora el sistema de juego es el mismo, pero con una potencia y efectividad mucho más reducidas: se trata de llevar Zombis como Plague o Mezuki al cementerio, buscarlos con Goblin y tirando de los efectos de los propios monstruos y de Book of Life para revivirlos y hacer Synchros de 6. No obstante, la reutilización de Mezuki a base de Burial, el punto fuerte del combo, es la que se ha visto más mermada.
SIX-SAMURAI

Hacía tiempo que no daban demasiado que hablar los Samurais: desde la limitación de Reasoning en tiempos de DAD, cuando era uno de los mazos a batir. El Portal de los Seis ha impulsado ligeramente su estrategia, ya que permite buscar fácilmente a Grandmaster. Estamos ante un deck que puede plantarle cara a cualquiera, y cuyas posibilidades de ganar la partida son casi absolutas si sale de Portal/Six Samurai United, Samurai y Grandmaster. La fuerza de este mazo la pone sin duda este último, Grandmaster, que facilita el swarm del campo a base de Samurais y Shoguns. Puede incluso que con la salida del Portal se comience a jugar Técnica de la Espada de Doble Filo.
ANTI-META

Para concluir pasamos a echar un breve vistazo al mazo que siempre está ahí, adoptando diferentes formas a la sombra del Meta: el némesis de los mazos más punteros, Antimeta. Este mazo tiene un denominador común: Royal Opression. Esta carta no hace falta presentarla, sólo analizar su situación actual: aunque no sea de mucha utilidad contra varios mazos Meta (Machina, Blackwing..) su capacidad de frenar S. Road le ha dado mucha importancia. Monstruos negadores tales como Rai-Oh, que frena a Machina, Whirlwind e invocaciones especiales comprometidas, o Doomcaliber Knight, que se ha vuelto más útil en este formato, se unen a los siempre incordiantes Gadgets para anticiparse a las jugadas rivales.
Hola, soy Eh_chavo de yugioh cordobes http://ygocordoba.blogspot.com/
ResponderEliminarHabia pensando que podriamos hacer un torneo por yvd entre los distintos teams españoles que existen en la red. Asi podriamos conocernos mejor y ver que nivel tienen otros teams. Estaba pensando en 2 participantes por equipo. Si estais interesados dejad un comentario en nuestro blog.
Saludos.